Hoy os hablaré de uno de mis paseos cámara en mano por el centro de Tokyo. Cuando le hice una visita al Santuario Yasukuni (靖国神社), que está situado mas o menos cerca del Palacio Imperial.
Quería haber puesto este post en Agosto ya que es cuando Japón se rindió en la Segunda Guerra mundial y es cuando, se dice (que yo no lo he visto), se producen visitas de yakuzas y fascistas japoneses. De echo este año hubo controversia por la visita al templo, el día 15 de agosto, de un par de ministros japoneses ya que los coreanos y chinos lo encontraron una ofensa. Y ahora os cuento porqué.
Este es un Santuario especialmente famoso porque rinde homenaje a los caídos en la guerra defendiendo Japón, de entre los cuales hay soldados, médicos, enfermeras, … esto no tendría mucho de especial pero este homenaje trae bastante controversia y es que entre estos homenajeados encontramos varios criminales de guerra, de entre los cuales catorce son de clase A (algo muy muy jodido).
Todo esto es un poco contrario a lo que su nombre indica: “Nación Pacífica” (Yasukuni 靖国), un poco lejos de su realidad segun se mire…
La polémica surge especialmente con China, Corea del Norte y Corea del Sur, los cuales sufrieron agresiones por parte de Japón durante el siglo XX, donde para ellos este Santuario rinde homenaje al militarismo japonés de la época y es actualmente un símbolo del pro-fascismo japonés.
Cabe recordar que Japón durante años ha masacrado a sus vecinos asiáticos, China y Corea entre otros, recordar la masacre de Nanking de 1937, donde los japoneses acabaron con la vida de 300.000 chinos, o la masacre de Manila en 1935,… vamos barbaridades del Ejercito Imperial Japonés durante la Segunda Guerra Mundial…. con lo cual no es de extrañar que en los aniversarios de este Santuario los países asiáticos salten en su contra.
A parte de esta “complicada” historia, el templo en si es simplemente normalito, no es muy grande pero está bien conservado y al lado tenemos el Yūshūkan (遊就館) un museo de guerra japonés.
Es una visita interesante, aunque por lo que dicen no lo visitaría en la época del aniversario de la rendición de Japón, mas que nada por los personajes que te podrías encontrar.
Lorco Sep 05 , 2012 at 1:36 am /
Y uno de los lugares mas chulos para ver el hanami al lado del palacio imperial.
Malditas guerras!!
Xavi_kun Sep 05 , 2012 at 9:09 am /
@lorco, lo del Hanami no lo sabía 🙂 mas hanamis y menos guerras coño!!
EL TÍO CHIQUI Sep 05 , 2012 at 9:11 am /
Me gusta cuando nos ilustras, pareces un tío interesante incluso.
+1 Malditas guerras!!
Pau Sep 05 , 2012 at 10:48 am /
Sí que tiene mala fama el templo éste, quizás por eso no lo he visitado. Merece otra oportunidad.
Luis Sep 05 , 2012 at 11:24 am /
Preciosas fotos, Xavi!
Yo llevo desde 2007 queriendo visitarlo, pero siempre acabamos pasándolo de largo (nos pilla a desmano de los sitios que queremos visitar y al final se cae del plan). A ver si a la próxima!
Xavi_kun Sep 05 , 2012 at 6:06 pm /
@Chiqui, es que soy un tipo interesante, pasa que tu solo conoces la versión fiesshhhtera 😛
@Pau, un paseillo viniendo del palacio imperial y se le echa un vistazo rápido 🙂
@Luis, es que no es gran cosa (bueno igual en hanami si, como dice Lorco), pero por su historia igual si que merece una visitita.
Abrazos y gracias por pasar!! : )
Pedro Álvarez Fotografía Sep 13 , 2012 at 6:45 pm /
Una maravilla de imágenes.